como curar el eczema con homeopatía

El eczema es un catarro no infeccioso o cronico de la piel. La inflamacion aguda comienza con vesiculitas y pustulas que estallan secretando un liquido seroso y se apareja con una hipertrofia edematosa de la piel la cual ostenta superficies considerables ya enrojecidas ya sangrantes con intensa excrecion de mal olor (flujo salino). Mas adelante se forman secreciones sebosas y costras. Como el proceso inflamatorio es sumamente rebelde, estas secreciones sc secan poco a poco o bien, cuando se descuida el tratamiento, pueden producirsc ulceras y supuraciones. La piel tambien suele descamarse, siendo este proceso muy largo y finalmente conduce a la cronicidad del ccvema. Este tambidn pucde prescntarse con caracteres cronicos desde un comienzo, en cuyo caso esdescamativo y se acompaiia de pruritp. Al rascarse se generan fases intermediarias mas agudas y finalmente la piel va engrosandose y se infiltra. De acuerdo con el tipo y la localizacion del eczema, se hace la siguiente clasificacion: eczema simple, rojo, iriarginado, impetiginoso, cscamosov humedo; “polilla” del cuero cabclludo,, costra lactea, eczema de la barba, intertrigo, paquidermia, tricoma, etc. En cl fondo se trata siempre de una misma inflamacion y las variaciones se derivan del grado de limpieza y de infeccion contraida por rascadura y de si la zona afectada es pilosa o no.
Causas: Los principales causantes del eczema son las irritaciones locales por substancias quimicas o toxinas vegetales o animales, el calor excesivo, las aplicaciones de agua fria, las irritacipnes mecanicas, especialmente al rascarse; tambien se han visto eczemas generados por el uso de pieles o vestimentas tenidas o (especialmente medias negras), por objetos barnizados, detergentes para lavar, fosforos, etc. Hay eczemas medicamentosos (bromuro, trementina bencina, antrmonio, etc.) y provocados por intolerancia (ciertos alimentos, la flor llamada Primavera o |a escila maritima) y eczemas profesionales; de los herreros p. ej., fogoneros, panificadores o limpiachimeneas. Casi siempre existe una predisposition ya que la escrofulosis, el raquitismo, la lues, los trastornos circulatorios (varices), los catarros gastro-intestinales, la disposition hemorroidal, las afecciones uterinas, el embarazo y la clorosis ofrecen un terreno extraordinariamente favorable a su desarrollo e impiden su curacion. Los sujetos de piel delicada y tipo rubio son mas propensos. El eczema cronico con frecuencia es una manifestacion de la diatesis urica, del reumatisnio o gota cronicos, de la sicosis o diabetes. La constitucion en todo caso desempen a un pap el mucho mas importante en la generacion de este mal de lo que comunmente se cree y la constitucion psorica, en su calidad de diatesis exudative, es la que provee el mayor numero de exzematosos.
Cutso de la afeccion: La inflamacion de la piel, como tod as las enfermedades, hace su evolucion tipica. Si se logra apartar todas las influencias nocivas, irritaciones y la posibilidad de una contaminacidn infecciosa, ei eczema humedo, sin tratamiento alguno, cura en 4 a 6 semanas, persistiendo si por un tiempo mas o mcnos largo el periodo descamativo definitivo. Cuidese de tratar localmente demasiado un eczema agudo: lo que se logra ep hacerlo extremadamcnte rebelde cuando no se danan otros organos intemos. El eczema cronico, en cambio, sin una dieta, tenor de vida y cuidados adecuados, no cura espontaneamente. En gran numero de casos es dificil establecer cual es el limite entre el eczema natural y el artificial provocado por tratamientos internes y externos imprudentes y dcbo hacer notar que aun los rcmedios liomeopaticos pueden agravar en cstos casos cuando se dan con demasiada frecuencia y en dosis muy fucrtcs; por lo menos pueden retardar bastante la curacion. Los casos “maltratados”

/
se someterdn a un tratamiento totalmente expeCtativo, a Io sumo con remedios muy suaves y solo cuando la situacion se decide y el medico sabe a que atenerse, se iniciara un tratamiento en forma.
Tratamiento
Ante todo es preciso suprimir todas las eventuales causas. Para impedir que el paciente se rasque (especialmente los nifios), se le pondran guantes o amarras cbn bolsitas de hilo en las manos; otros sitios se vendan debidamente. En los tratamientos locales es preciso establecer previamente si se trata de un eczema artificial o constitucional. El primero bien puede ser sometido a aplicaciones de ungiientos o preparados de brea, en los constitucionales, en cambio, es preciso abstenerse de todo eso; solamente al comienzo, cuando la inflamacion esta en su fase mas aguda,. se colocaran vendajes con aceite de oliva que son calmantes y se espera entonces hasta que la secrecion se haga menos intensa. Tratandosd de procesos de gran extension, es prefcrible hacer que el paciente guarde cama. Las costras que se van formando se desprenden con aceite. Cuando la secrecion disminuye se haran compresas con extracto de mirtilo (o arandano) caliente —los frutitos del arandalo se hierven,.se pasan por cedazo y luego se hierven nuevamente hasta que esten a punto . Es tambien recomendable el tratamiento en seco con harina de porotos, arroz o chuno, arcilla, talco, tierra silicea o licopodio. El sol de altura estaria contra indicado, no asf los rayos Roentgen. En cuanto la piel se va secando y aun al final de la fase humeda se indica el bano de azufre, preferentemente completo (25 a 30 gr. de sulfuro potasico por bafio completo) o mejor aun el preparado sulfuroso del Dr. KLOPFER de Dresden, que no huele y no ataca los artefactos en que se vierte. La solucion contiene azufre en forma de coloide de alta dispersion.
Al regresar el eczema artificial se indica el uso de jabon de brea, pero en los procesos constitucionales es preferible insistir con el azufre y el ‘ tratamiento interno. El uso del agua se ha de evitar en lo posible. ya que el agua determina una maceracion de la piel Io que equivale a agravar el mal.
Es muy importante que estos pacientes restrinjan la ingesti6n de liquidos; la sal se suprimira casi totalmente por un tiempo; asi mismo se evitaran los condimentos, el alcohol, el cafe y especialmente el queso; la came se permitira, pero en pequenas cantidades, en general, es preferible una alimentaci6n a base de vegetales y estos crudos en lo posible y tambien en cantidad modcrada. Suelen beneficiar el tratameinto las inyecciones de agua de mar o la autohemoterapia, tal vez con agregaci6n de Vitamina C en dosis crccientcs como tambien cl tratamiento con orina propia del paciente. HE/SLER recomicnda la aplicaci6n externa de carb6n de cafe, especialmente para los eczemas humedos.
713

Tratamiento extemo del eczema humedo y costroso
Ungiientos: Lenigolol 1,0 — 2,0 oxido de Zinc, Aceite de Oliva aa. 25,0 (se aplica 1 o 2 veces al dfa); el unguento puede concentrarse aun mas (hasta el 5 a 10 o/o) o usarse en forma de pasta: lenigolol 5,0 – 10,0 ocn pasta de Zinc. En la noche se aplica una capa gruesa.
Crema fria segun Unna: Aceite de almendras, agua ros. aa. 10,0, esperma, cera blanca aa. 1,0. En la noche se aplica en buena cantidad.
Unguento de Hebra: Ungu. diachylon. Se aplica 2 a 3 veces al dia en cantidad. En las fases posteriores se pueden usar los polvos de Diachylon.
Vasogeno de ictiol es muy bien tolerado, lo mismo el unguento y polvos Fissan.
Solucion de tanino al 10 o/o para pincelaciones.
Unguento de brea: 01. ruse., 01. fagi. aa. 2,0 aceite de oliva 25,0. Se hacen 1 o 2 pincelaciones diarias o en vendaje (cuidado con los rifiones).
Pixavon Lingner es una combinacion de jabon potasico y Pittylen, un jabon h’quido para fricciones. Se usa diluido con agua; unas pocas gotas solamente. Al friccionar se forma espuma. Es un preparado breoso de excelentes efectos.
Banos de Balnacid. Son bafios acidos de brea. Para un bano completo bast an 50 gr.
Tratamiento intemo.
El tratamiento homeopatico verdaderamente eficaz del eczema solo es realizable cuando se tiene un concepto cabal de sus difcrcntes fases evolutivas:
Primera fase: consiste en un enrojecimiento edematoso.
Aconit. D6 o Belladon. D6 (cada 2 o 3 horas una dosis). Ardores dolorosos y calor.
Chamomilla D30: suele ser muy eficaz en los nifios.
Apis D3—D6: Edema muy intenso.
El tratamiento extemo se reduce a compresas humedas.
Segunda fase: Se forman vesiculitas. Cuidese de emprender a destiempo el tratamiento extemo, que puede ser contraproducente. Podra recetarse: Canthar. D6. Vesiculas dispersas con mas ardor que comezon. Los si’ntomas urinarios son casi constantes.
Croton D3—D6. Vesiculas que producen ardor, puntadas y comezon. La piel es muy sensible al tacto. Costra Lactca de los nifios, cspccialmcntc con diarrea.
Rhus tox. D6—D30. Erupciones vesiculares extensas, comezon que no se aiivia al rascarse el paciente. Mucha humedad y escasa tendencia a la formacion de costras.

Sepia D6-D30. Erupciones vesiculares sobre fondo rojo y por todo el cuerpo, con mucha comezon. Tendencia a sudoraciones acidas, fetidas, especialmente en los genitales y en los pics.
Tercera fase: Se caracteriza por la excreci6n de liquido, a veces muy abundante, lo que favorece la eliminacion de las toxinas. En esta fase no se hara nada para secar el eczema ya que eso podria ocasionar daflos graves desviando el eczema sobre los organos internos (sintomas renales y cerebrales). De ahi que no se dara ningun tratamiento extemo.
Arsen, alb. D6-D30. Eczemas muy humedos, flujo salino; dolores, ardores y prurito, especialmente de noche. La rascadura que hace sangrar agrava el mal. Formacion de costras y escam^s; ulceras descoloridas y de mal olor.
Graphit. D6-D30. Erupciones con secrecion corrosiva, pegajosa, mieliforme; formacion de costras y grietas, especialmente detras de las orejas, entre los dedos y ortejos y en los pliegues articulares. El calor agrava los sintomas. ‘?■1
Mezer. D6. Erupciones muy humedas y con mucho prurito, ardor doloroso y formacion de costras, de preferencia en la cabeza.
Merc, solub. D6. Eczemas humedos mas bien inflamatorios de menor extension con intenso prurito nocturno.
Hep. sulf. calc. D3—D6. Costras que disimulan la secrecion purulenta y huelen a queso. Impetigo.
Viol. trie. Dl—D3. Eczemas con ardor, formacion de costras, especialmente detras de las orejas. Costra Lactea con abundante secrecion.
Cuarta fase: Formacion de costras con descamacion. Rcgrcso de los fcn6menos de irritaci6n. Ahora es cl momento de pensar en un remcdio externo, pero 6stp de ninguna manera debe irritar.
Sulf. D6—D30 o Sulf. jod. D3. Se da al iniciarse la fase regresiva, cuando la piel esta seca, sucia y granujienta. La comezon y el ardor se acentuan al rascarse y se hace insoportable de noche.
Los remedios mencionados suelen bastar para dominar el eczema agudo, especialmente cuando el tratamiento local ha sido llevado en debida forma. Especialmente al tratarse del eczema es pre^iso hacer una anamnesis cuidadosa ya que solo a base de este conocimiento se pueden evitar los graves danos ulteriores. Ademas que de este modo se podra establecer de antemano cuales son los pacientes en quilnes se podra contar con complicaciones. Elios son los gotosos, reumaticos y cpildpticos. Cuando en dstos individuos sc reprimcn las erupcioncs con aplicacioncs extcrnas inadecuadas, las mds graves complicaciones no tardaran en manifestarse.
El eczema cronico requiere medicamentos en diluciones elevadas y dosis distanciadas, especialmente cuando se trata de eczemas constitucionales.
715

Los eczemas profesionaies cronicos requieren logicamente que el paciente se aparte de los factores causantes y se trataran con diluciones mcdianas y bajas, los preparados de brea y tratamientos a base de jabon son bicn tolerados.
No obstante la gran mayoria de los ec/.cmas se basan cn factores de orden constitutional; las erupciones humcdas, secas y descamativas deben ser consideradas como procesos de eliminacion o purificacion y este es el motivo por el cu^l los medicamentos homeopaticos indicados producen una agravacioi\ prim aria o iniciai, pues aceleran la expulsion de las autotoxinas; es la reaccion del organismo frente a la medicacion. Este proceso puede observarse muy bien en los eczemas de la infancia, la costra lactea de los ninos escrofulosos, p. ej., cuyas irrupciones, por muy rebeldes que se presenten, jama’s deben ser sometidas a remedios radicales de aplicacion local. El resultado de tales tratamientos es que esos nifios llegan a ser victimas de la tuberculosis u otras enfermedades generales. Las erupciones reprimidas a veces pueden hacerse reaparecer con Sulf., Graphit., Calc, carb., Silic. o Zinc.
Debido a que dos tercios de los eczemas cronicos son de origen constitucional, el medico esta obligado a sondear y precisar la causa antes de iniciar el tratamiento y de acuerdo con ella podra seleccionar los remedios. De poco serviria caracterizar cada uno de ellos: la seleccion exige un profundo conocimiento de la Materia medica. En general, los mas eficaces remedios son: Sulf., Calc, carb., Graphit., Antim., Silic., Sepia, Arsen., Hep. sulf. calc., Merc, sol., Carb. veget. Especificando algo mas podemos indicar los siguientes:
Para los escrofulosos: Sulf,, Sulf. jod., Selen., Tubercul., Psorin., Calc., Hep. sulf. calc.,, Graphit., Silic., Arsen., Arsen, jod. Bar., Caustic., Petrol., Lycopod., Mezer., Acid, nitr., Terebinth.
Para los raquiticos: Calc., Phosph., Silic., Sulf.
Para gotosos y afectos de diatesis urica: Calc., Antim., Caustic., Merc., Lycopod., Sulf., TTiuj. ope., Colchic., Medorrhin., Silic.
Para sifiliticos: Merc., Jod., Acid, nitr., Staphys., Mezer., Thuj. occ.
Para los que padecen trastornos hepaticos y digestivos: Lycopod., Card, mar., Sulf., Natr. mur., Antim. crud., Croton., Oleand., Natr. sulf., Magnes. mur.
Para los que padecen afecciones uterinas: Calc., Sepia, Kreos., Graphit., Hydrast. can., Sulf., Magnes. mur.
Para los de teiidencia varicosa: Arsen., Hamam., Amic., Calc, fluor., Acid, fluor., Sulf. jod., Mezer., Card, mar., Silic., Clemat. er.
Ademas de todo esto hay que pensar en la probabilidad de otras enfermedades, que podri’an ser causa del eczema, tales como las afecciones cardiacas y renales, diabetes, dispepsia, enfermedades carenciales, trastornos
716

hormonales, infecciones de variada indole, intoxicaciones, incluso medicamcntosas, enfermedades parasitarias, etc.
Las caractcristicas de cada uno de los medicamentos estan detalladas en la Materia niddica y a continuation solo enunieraremos algunos adecuados para casos cspcciales:
Alumin. D6. Para ninos de vientre abombado, obstipation y mucosas secas. Eczemas secos con prurito y ardor. Piel ajada y partida (labios y manos).
Anacard. or. D6—D30. Vesiculitas que producen comezon, engrosamiento verrucoso de la epidermis, secreciones viscosas.
Arctium lappa D3. Eczema humedo, fetido; supuracion e hipertrofia de los ganglios.
Comocl. dent. D3—D6. Eczema con enrojecimiento,’ piel edematosa, nodulitos, pustulas, vesiculitas y ulceras, prurito, ardor. Recidivas frecuentes. Constitucion reumatica con dolores migrantes.
Silic. D6—D12—D30. Tiene relaciones cspecificas con la piel. Especialmente indicado para los eczemas maltratados con cataplasmas. etc. es decir, cuando la piel este macerada, agrietada, humeda y’sudorosa. Silicea administrada por via oral produce deshidratacion. Para uso extemo se emplea en forma de tierra silicea y talco aa (SCHLEGEL).
Clemat. erect. D6. Ulceras en las piernas y eczemas humedos, costrosos, producidos por las mismas.
Croton. D6. Prurito intenso con vesiculas y pustulas que estallan formandose costras. Diarrea liquid a y dolores a la nuca y hombros. Especialmente indicado para el eczema del escroto.
Juglans reg. D2—D6. Costra lactea, especialmente de las orejas, enrojecimiento del cuero cabelludo, tina favosa con prurito, excoriaciones en la axila y los brazos.
Kreos. D6. Eczema humedo de la cara, los parpados, orejas y articulaciones. Vesiculitas, pustulas, secreciones, excoriaciones con comezon y ardor, lo que induce a rascarse. Agravacion noctuma de los sintomas.
Dulcam. D6. Pustulas en terreno humedo. Vesiculitas. Comezon y ardor. Herpes y urticaria.
Antim. crud. D6-D30. Para nifios obesos de constitucion gotoso-reumatica. Eczemas con costras amarillas, pustulas, grietas. Catarros gastro intestinales.
Mezer. D6. Pacientes sifih’ticos y escrofulosos. En la noche intensos ardores con prurito que se acentuan al rascarse. Secreciones purulentas corrosivas con formacion de costras, las cuales sangran al desprendeilas. Natr. mur. D6—D30. Eczema humedo de la cara, en los pliegues y \a nuca.
« Algo de comezon, secreciones claras, pegajosas. Escrofulosis y anemia
con trastornos digestivos.
in

Petrol. D6. Eczema scco o humedo del escroto, ano y dc las orcjas. Grietas. profundas y sangrantes, especialmente en el inviemo. Grietas de las manos.
Rad. brom. D12-D30. Dermatosis con prurito. Esclerodermia.
Oleand. D6. Eczema humedo del cuero cabelludo y de las orejas. Eczemas por pediculosis. Intertrigo y diarreas conteniendo restos de comida del
‘ dfa anterior no digeridos.
Staphys. D6. Eczema humedo y fetido de la region occipital y del escroto. Alopecia. Prurito que se caracteriza por el hecho de que, al rascarse en un sitio, se hace sentir en otro. Se da despues de abusar del Mercurio, en la sicosis, escrofulosis y sffilis.
Ustil. maid. D3—D6. Secreciones viscosas o acuosas que hacen enmaranarse los cabellos hasta hacerlos caer.
Viola trie. D2-D6. Abundante secrecion y costra lactea. Orina de gato. •Vinca min. D2—D6. Tricoma fetida, parasitosis, alopecia y encanecimiento del cabello.
Finalmente mencionaremos el procedimiento segun QUINTON a base de agua de mar. Sus resultados son muy satisfactorios en los eczemas humedos agudos, los cronicos, en cambio, suelen no ceder a este tratamiento. FELKE recomienda la aplicacion de compresas gruesas de greda o barro comun (el barro se humedece hasta que tenga consistencia pastosa). En los casos mas rebeldes ha resutlado eficaz la vacuna de Ponndorf sobre todo cuando existen causas septicas o constitucionales, en cuyo caso las reacciones son violentas. En repetidas ocasiones el que escribe ha visto curar eczemas cronicos con inyecciones subcutaneas de acido fdrmico D6 D12, especialmente se trataba de procesos gotoso -reumaticos. KLINGMULLER recomienda la e&encia de trementina al lOo/o en forma de inyecciones subcutaneas, intramusculares o intracutaneas (0,5 por dosis). Muy Jjuenos resultados ha dado tambien la terapia estimulante con proteinas y la autohemoterapia. Tambien se mencionan como curas constitucionales la sangria y ciertos tratamientos que desvien el proceso a los rifiones, al intestino o a la piel. Finalmente mencionaremos la levadura seca, de la cual se da 3 veces al dfa y despues de las comidas una cucharadita en algo de leche. La levadura se indica especialmente cuando hay trastornos digestivos. Es de accion parecida al Mutaflor, pues igualmente modifica la flora intestinal. Hay quienes emplean tambien losRayos Roentgen y ultravioletasy las inyecciones a base de preparados de bazo o hepaticos. Una forma especial del eczema cronico es la neurodcrmitis cuyas intensas exacerba- ciones se deben a factores nerviosos, motivo por cl cuai debc ser tratada con los correspondientes sedativos. El tratamiento externo es el mismo que se ha indicado para el eczema cronico, ante todo el Calcium carb. C200 ha dado excelentes resultados. El componente nervioso responde a Ignatia (D6-D30).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *