El enigmatico y sorprendente instituto de Superdotados

En la historia de la humanidad han surgido personajes que tienen un don especial, que pareciera que hubieran nacido sabiendo, poseedores de un talento especial han sido un enigma para la ciencia.

Pero que ocurre si en parte ese talento es gracias a las instrucciones de los padres. A la estimulación temprana incluso prenatal.

Wolfgang Amadeus Mozart nacido el 27 de enero de 1756 venía de una familia de músicos en lo que hoy se conoce como Austria, en Salzburgo.
El padre Leopoldo Mozart, impresionado por el talento artístico de su hijo, dejó todo lo que estaba haciendo para enseñarle música, a los 5 años ya demostraba que tenía ese dominio de las teclas y del violín, ya tenía sus primeras obras musicales.

Su hijo absorbía las lecciones, como un adulto o mejor aún.

Evidentemente Mozart había sido expuesto al arte música en su etapa prenatal inclusive.

Un profesor se dio a la tarea de poner en práctica esta teoría con sus hijos dándole muy buenos resultados, crearía más tarde la primera escuela de superdotados, en ese centro se deberían inscribir los niños cuanto antes.

Una de las cosas que pregonaba el profesor era que no sólo se trataba de desarrollar las habilidades cognitivas, sino que también algo fundamental en la vida de todo ser humano integro, aquello eran los valores.

Una alta moral sería base fundamental para llevar responsable mente las habilidades superiores.

A los niños se les estimulaba mucho la confianza, todo mediante juegos como dibujar y armar cosas, pero también se hacían otro tipo de juegos como el de una rueda que giraba con varias imágenes hasta que se detenía en una en particular, y la profesora le preguntaba al niño tapando la imagen, cual había surgido.

La idea de este ejercicio era que el niño perdiera el miedo a atreverse, y así se construyera su confianza.

El instituto sólo funcionaba hasta una edad temprana, luego los niños y niñas debían ir a un colegio normal, lo cual se lograba de muy buena manera ya que los niños se integraban a los nuevos colegios, en varias ocasiones lo hacían en grados superiores a su edad cronológica.

Si bien único en su tipo este fue un espacio en que se pudo experimentar y entregar respuestas, la mente y el cerebro pueden con el adecuado entrenamiento dar mucho más de lo que creemos posible, si se dan las condiciones correctas.

La familia es la parte más importante, por eso una parte es heredable, y la otra se debe traspasar, es decir se debe estimular y desarrollar siguiendo las técnicas mentales.

Este experimento que fue el Instituto de superdotados fue una manera de extender estas técnicas a un grupo mayor de niños, eso más el trabajo de algunos de los padres es lo que provoco los tremendos resultados de la escuela.

Podemos decir que varios factores jugaron para que desapareciera este visionario proyecto, uno de los cuales tiene que ver con que el ecosistema desarrollado por el estado es casi inexistente, es decir, los colegios no existe, si no que son empresas privadas que lucran a pesar de que reciben financiamiento estatal, del cual una buena parte de va para el bolsillo de los dueños de la empresa(colegio), esto hace que si un colegio tiene real vocación de serlo tiene que luchar contra las ganancias económicas de otro colegio empresa que ofreciendo un peor servicio, obtiene mayores ganancias, mientras que otro que ofreciendo mejor servicio no puede competir en ganancias.

Los intereses comerciales de los demás colegios carentes de valores quienes se centran sólo en obtener beneficios económicos sin dar un valor agregado a cambio hicieron merma a esta institución además del nulo soporte estatal a la educación moderna y el fallecimiento de su fundador hicieron que terminara por cerrar este emblemático y futurista proyecto.

Existen otras escuelas que se han creado para ofrecer una visión más integral en la concepción de seres humanos pero son muy pocos, y no se centran realmente en este aspecto del ser humano que es el del desarrollo de todas sus potencialidades mentales tal como lo hacía el instituto de superdotados, aquellos niños con capacidades intelectuales superiores no tienen un lugar donde ir, por lo que sus padres son los únicos maestros indicados que pueden entregarle el desarrollo completo estudiando en profundidad los recursos inconscientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *