APORTES Y PROPUESTAS DE LA ESCUELA DE lt/EDIClNA NATURAL
La medicina natural -definida como “El arte y la ciencia de estimular la fuerza curatiïva natural,
para restablecer la salud, utilizando los agentes vitales de la naturalezafï ha contribuido al
desarrollo de la rnedicina, a lo largo de milenios, con una vision integradora en la cual el hombre
se desarrolla y.-se rnantiene sano, en la medida que se integra constantemente a su medio
ambiente natural. En este ambiente se encuentran los agentes esenciales para el surgimiento y la
mantencion de todas las formas de vida en el universo: tierra, luz, aire, agua, plantas, alimentos
naturales, incentivos para la actividad ?sica y el movimiento ji, en el caso del hombre, la fuerza
mental y espiritual. Por lo tanto, desde sus origenes, como un cuerpo organizado de
conocimientos y técnicas al servicio de la saiud y la curación, la medicina natural se ha
caracterizado por una propuesta paralas personas y las c-ornunidades, en la cual el ESTILO DE
VIDA es el factor relevante y fundamental para la proteccion, fomento y recuperación de la
salud. En esta vision, desde los tiempos de Hipócrates, la salud se define corno “El estado en que
el organismo ejerce norrnalrnente todas sus funciones, ajustandose en fonna dinamica y
perrnanente a su ambiente total (Fisicoquímico, Biológico y Psico-Social). Para la medicina
natural, la salud es el estado norrnal del hornbre, desde su origen y nacimiento, y la naturaleza
tiende constantemente a conservar en el organismo la vida en salud o armonía- Cuando el
hombre respeta la ley natural, la salud es una constante que se proyectará a lo largo de toda su
existencia. En este enfoque, la enfermedad queda coriñgurada como la resultante de la conducta
errónea del ser humano, que voluntaria o involuntariamente, procede a transgredir el orden de la
naturaleza. Esta transgresión se refleja en una vida disarrnonica, en la cual se violan
sisteinaticainente las reglas de una alimentacion correcta del cuerpo y de la mente, y se pierde el
contacto con los agentes de la vida: la tierra, la luz del sol, el aire puro, el ejercicio y la
conçiianza en las fuemas superiores del espíritu. Entonces la enfermedad inicia su marcha
incontenible, desde la fase aguda, que es la expresion de un esfuerzo desesperado del organismo
para restablecer -la normalidad, hasta la fase cronica y degenerativa, en la cual se pierde
gadualrnente la capacidad defensiva. Todo lo anterior hace que, desde sus origenes, la medicina
natural ha destacado que LA SALUD ES LA CONSECUENCIA DE LOS ACTOS DE CADA
DLA DEL INDTVIDUO, DEPENDE DE SU COMPORTAMIENTO ANTE LA LEY
NATURAL Y ES RESPONSABILIDAD DE LA PROPIA PERSONA. La sociedad puede 3;’
debe garantizar el ambiente mas apropiado para la mejor calidad de vida de sus ciudadanos; pero
ninguna cornunidad, nacion o conjunto de naciones, por opulenta que sea, puede llegar a contar
con recursos suficientes para paliar los errores de sus ciudadanos, que rnasivamente se empeñan
en llevar una vida antinatural, arti?cial, sedentaria jv en un medio en el cual los agentes vitales
estan contaminados. Lo que estamos viviendo en Chile, en la actualidad, es un claro ejemplo:
uno de cada tres chilenos esta hipertenso, la mitad de los adultos y un alto porcentaje de los
niños estan obesos, los infartos al miocardio ainagan a uno de cada dos chilenos, la diabetes y el
cancer avanzan en forrna incontenible y la angustia y la depresion constituyen patologías de la
mente que afectan a un alto porcentaje de nuestro; conciudadanos. El sistema sanitario está sobrepasado,
pese a cuantiosos recursos destinados a la salud, tanto por el Estado como por las
instituciones privadas. Más grave es aun el caso de la mayor parte de las naciones desarrolladas,
como los EEUU. de America, que pese a su impactante desarrollo economico, cientifico v
tecnologico, esta igualmente colapsada por el avance incontenible de graves patologías y
constituye, a las claras, una sociedad de enfermos.
De todo lo anterior, resulta destacable el esfuerzo de nuestras autoridades de salud, al señalar, a
través de los medios” masivos de comunicacion, que es fundamental, para solucionar los graves
problemas de salud, volver a una forma mas saludable de vida: ADOPTAR UN ESTHLO DE
VIDA SANA. Esto solo es posible a través de la educacion, entregando conocimientos a las
personas, para que aprendan a seleccionar adecuadamente sus alimentos, a vivir en armonia con
la naturaleza, practicar ejercicios en forma rnetodica y dis?rutar de la vida al aire libre, en
contacto directo con la tierra, las plantas jv el mundo animal
El principal objetivo a lograr es HACER RESPONSABLE A CADA CUAL DE SU PROPIA
SALUD. Ya lo ensefio Hipócrates: “No hay enfermedades solo hay enfermos”. Los enfermos
pueden recuperarse en la mayor parte de los casos, mediante el autocuidado. Aún los procesos
gaves y degenerativos, pueden alcanzar niveles sorprendentes de recuperacion, estimulando la
Fuerza Vital o Physis. Esta ?ierza o capacidad, intrínseca a todo ser vivo, es susceptible de
recuperacion, aún en casos avanzados de deterioro, mediante la accion sistemática de los
Agentes Vitales, coordinados en un adecuado programa de salud. El mejor ejemplo de la validez
de esta vision de la medicina, está dado por la mayoria de sus forjadores o fundadores, que
fueron enfermos graves, muchos de ellos desaliuciados, que buscaron la salud por todos los
medios, alcanzandola fnalmente por el camino de la naturaleza. Tal es el caso de PRÍESSNTTZ,
KNEIÍPP, KUT-INE, JUST, RIKLI, ANGELATS, CARTON, PADRE TADEO DE VISENT Y
LEZAETA ACI-IARÁN, entre otros. Sus experiencias 3: sus grandes aportes para utilizar
reglamentadamente la dieta, el agua, la tierra, el aire y la luz, el ejercicio y el poder de la mente,
han dado forma a la medicina natural moderna, que hoy es aceptada por una fraccion cada vez
mayor de la poblacion mundial. Los recursos empleados por la medicina natural son sencillos y
economicos y estan al alcance de todos, corno ya lo destaco el Maestro Manuel Lezaeta
Acharan. Empleados con prudencia v en manos profesionales, estos recursos contribuirán
e?cazmente a la solucion de la mayor parte de los problemas sanitarios de la actualidad. La
integracion de los recursos que las diferentes escuelas medicas tienen para aportar, nos llevará a
una sociedad mas saludable y plena en las decadas que se avecinan.